Las empresas necesitan cada vez más determinar las consecuencias reputacionales de un posible evento, o conjunto de eventos de riesgo. Al evaluar el daño a la reputación causado por un evento, la organización debe considerar en qué medida el evento reducirá la creencia del público de que la organización está cumpliendo adecuadamente en cada una de las dimensión necesarias.
Las viejas herramientas de servicios de recorte de prensa deben complementarse con inteligencia de medios estratégica.
Dado que la reputación de una empresa es una función de la reputación de otros en su industria y la reputación relativa de la industria en general, tener el contexto completo es esencial para evaluar el volumen y la importancia de la cobertura, los temas de interés y si la opinión es positiva o negativa.
La mayoría de las empresas hacen un trabajo no adecuado al administrar su reputación. Tienden a concentrar sus energías en manejar las amenazas a su reputación que ya han surgido. Esto no es gestión de riesgos; es gestión de crísis, un enfoque reactivo cuyo propósito es limitar el daño.
Los métodos tradicionales de análisis se han vuelto incapaces de manejar grandes volúmenes de datos. En cambio, las capacidades impulsadas por la inteligencia aumentada basada en big-data y la inteligencia artificial están suplantando el análisis tradicional, aplicándose contra estos conjuntos de datos masivos para ayudar a encontrar indicadores de riesgos conocidos y desconocidos.
En el caso en la evaluación de la reputación, cuanto más contextual, objetiva y cuantitativa sea el enfoque para evaluarlo, mejor.
Integrar la detección de riesgos reputacionales en el programa de gobernanza de riesgos de una organización puede permitir a las empresas identificar continuamente las amenazas emergentes.
Para detectar riesgos reputacionales potenciales, con ayuda de nuestro sistema de alerta temprana, realizamos un monitoreo 24x7 de los medios de comunicación tradicionales y sociales, así como de fuentes de datos internos.
Esto requiere de una capacidad humana y tecnológica que permite analizar e interpretar datos para ayudar en la toma de decisiones. Nuestros equipos de monitoreo apoya en la detección diaria de amenazas de reputación.
Análisis en profundidad de eventos de riesgo que se hayan producido o se están desarrollando, y soporte al desarrollo de estrategias de contención y respuesta, tanto técnicas como jurídicas.
Conlleva la obtención, investigación, análisis y valoración cuantitativa y cualitativa del impacto mediático que una información difamatoria, incorrecta o simplemente desactualizada puede ocasionar en la reputación de una persona o empresa, difundida por cualquier canal de información.